Saliendo de la ciudad de Salta por la Avda Combatientes de Malvinas y al llegar a Limache tomamos la avda Gaucho Mendez o ruta provincial 21. Cruzamos los barrios de Limache y Valdivia y al cruzar el rio Ancho ingresamos al departamento de Cerrillos.
Campos sembrados con tabaco en su mayoria a ambos lados del camino, numerosas fincas y estufas para secar el tabaco, hasta llegar a la zona del Huaico con su escuela y tambien con la capilla en honor a San Martin de tours (foto)
Y seguimos por la ruta 21 pero ahora de tierra hasta el santuario de Sumalao, cruzamos una escuela y en medio de la nada esta la iglesia donde se venera al Cristo del Sumalao.
En este paraje casi escondido cerca de la confluencia de los rios Arias y Rosario está el santuario que todos los primer domingo de junio es visitado por miles de peregrinos que parten a pie desde la Iglesia del Carmen de los padres Agustinos en la ciudad de Salta en procesion a las doce de la noche del día sabado para arribar a Sumalao distante 33 kilometros de la ciudad en las primeras horas de la mañana.

En esta iglesia se venera la imagen del Señor de Vilque un tapiz con la imagen del Cristo crucificado que era transportado en mula desde Puno (Perú) a La Rioja, dice la tradicción que la mula se plantó en el lugar y no quiso seguir más, asi que a fines del siglo XVIII se levantó en el lugar una capilla, que era como lo dije antes el lugar era la más grande feria de mulas de la América española y desde entonces todos los años se recuerda este hecho misterioso.
Es entonces que nace un pueblo de carpas con todas clases de comidas (tamales, humitas, empanadas, locro, picante de panza), todas clases de dulces y bebidas, artesanos y vendedores ambulantes. Dice Gregorio Caro Figueroa, salvo la luz electrica y el moderno baño con agua corriente casi nada ha cambiado desde hace cien años, convirtiendose Sumalao en la más autentica de las romerías salteñas.
Para llegar a La Merced, retrocedemos unos centenares de metros por el camino que recorrimos hasta un empalme y desde alli salimos a la ruta nacional 68 justo en una curva llamada vulgarmente de Sumalao, es por esta ruta por donde ingresan los peregrinos en su mayoria.
Otero o cerro aislado que se encuentra cerca de la curva de Sumalao y siguiendo la ruta ahora como volviendo hacia Salta ingresamos al pueblo de La Merced.
A nuestra mano izquierda encontramos primeramente el Hospital zonal y al frente en una pequeña plazoleta la Iglesia en honor la Virgen de La Merced. A escasos metros está la Municipalidad y la Comisaria. A unos cien metros a mano derecha un colegio secundario y unas dos cuadras más la hermosa plaza principal (Plaza San Martin) de la localidad, famosa por la cantidad de rosales que tiene.
Sobre uno de los laterales de la plaza se halla el moderno complejo deportivo y frente la plaza sobre la ruta que hace de calle principal un antiguo hogar de menores
Ya saliendo del pueblo (o entrando segun el rumbo que uno lleve) a mano izquierda figuras talladas en madera que representan la Pasión de Cristo y un gran Cristo crucificado
Para llegar a La Merced, retrocedemos unos centenares de metros por el camino que recorrimos hasta un empalme y desde alli salimos a la ruta nacional 68 justo en una curva llamada vulgarmente de Sumalao, es por esta ruta por donde ingresan los peregrinos en su mayoria.
A nuestra mano izquierda encontramos primeramente el Hospital zonal y al frente en una pequeña plazoleta la Iglesia en honor la Virgen de La Merced. A escasos metros está la Municipalidad y la Comisaria. A unos cien metros a mano derecha un colegio secundario y unas dos cuadras más la hermosa plaza principal (Plaza San Martin) de la localidad, famosa por la cantidad de rosales que tiene.
Sobre uno de los laterales de la plaza se halla el moderno complejo deportivo y frente la plaza sobre la ruta que hace de calle principal un antiguo hogar de menores
Ya saliendo del pueblo (o entrando segun el rumbo que uno lleve) a mano izquierda figuras talladas en madera que representan la Pasión de Cristo y un gran Cristo crucificado
Hola querido Sergio, tanto tiempo! Te felicito por el blog, está muy bueno. Tony
ResponderEliminar