El departamento de La Caldera se encuentra dividido del departamento Capital por el río Vaqueros con una superficie de 1.440 km2 con una población de 7.841 habitantes.
Tiene como límites al norte con la provincia de Jujuy, al este con el departamento de General Guemes, al oeste con el departamento de Rosario de Lerma y al sur con el departamento Capital.
Consta de dos Municipios La Caldera y Vaqueros.
ASPECTO FISICO
Es un departamento montañoso por excelencia con valles formados por los numerosos ríos que lo surcan enmarcado en dentro de la Cordillera Oriental y en el extremo norte y sur parte de las Sierras Sub andinas.
Desde la ruta 9 se aprecia al llegar el llamado Anticlinal de Vaqueros y sobre la Ruta Provincial 11 las cumbres del Gallinato y cruzando el dique de Campo Alegre se abre la llamada Ruta de cornisa (RN 9) que nos comunica con la provincia de Jujuy a través del Abra de la Sierra.
En el extremo noroeste se encuentran las mayores alturas como el cerro Negro de 5.000 metros, también están el Matadero y el Chapeau. Más al centro están los cerros Alfo, Yaretas, Campanario y San Alejo entre otros. En el sur Las Serranías de Vaqueros y el cerro Pacará. Hacia el valle de Sianca (departamento de Guemes) las cumbres del Gallinato, las de Velazco y el cerro Pelado. En el extremo norte se halla la Cuchilla de la Trampa y la Loma Pelada. En el limite Este se ubica el Morro de la Despensa, los Peñones, Mesada del Aserradero y las Sierras de Santa Gertrudis.
CUMBRES DE GALLINATO
RÍOS: El departamento pertenece a la sub cuenca de los ríos Mojotoro - Lavallén y por ende a la cuenca del río Bermejo.
El más importante es el río La Caldera, que lo recorre de norte a sur con muchos afluentes como el arroyo Pajarito, ríos como Santa Rufina, San Alejo y el Wierna con sus afluentes los ríos Yacones, Nieves, Potrero de Castillo y el arroyo Huayco Hondo.
El río La Caldera y el Wierna al unirse con el río Vaqueros pasa a llamarse río Mojotoro.
El río Vaqueros tiene como afluentes el río Lesser y el arroyo Castellanos.
Al este del departamento se ubican el río de Las Pavas, el arroyo Porongos, Cañada del Tigre y de Los Matos.
Completando el sistema hídrico del departamento se construyó el dique de Campo Alegre que abaste y regula el suministro de agua a la ciudad de Salta.
RÍO LA CALDERA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
El departamento es atravesado de sur a norte por la Ruta Nacional 9 que es la única pavimentada, tiene ademas cuatro rutas provinciales, todas de ripio consolidado que son la RP 115 que une Villa San Lorenzo con los Yacones, la RP 11 que une La Calderilla con la ciudad de General Guemes, la RP 124 que une La Caldera con San Alejo y la RP 123 que se interna en la provincia de Jujuy.
RUTA NACIONAL 9 camino de cornisa
FERROCARRIL Además en una partecita en el extremo este del departamento está la traza ferroviaria del ramal C-13 con el túnel del Mojotoro que comunica el Valle de Lerma con el valle de Sianca. Este ramal activo tiene un servicio de pasajeros con tres servicios diarios que une la ciudad de Salta con la ciudad de General Guemes.
MUNICIPIO DE LA CALDERA
LA CALDERA: Cabecera del departamento, es un pueblo ubicado a 25 km de la ciudad de Salta, al cual se accede por la Ruta Nacional 9 tras cruzar el río homónimo. Su población esta cercana a los 2.000 habitantes.
Existen dos versiones sobre el origen de su nombre; el primero dice ser de un misionero jesuita de apellido Caldera y el segundo a una fundición de plomo, la que poseía una fuente de agua, asemejándose a una caldera en la época de los Jesuitas.
INGRESO A LA CALDERA
Este localidad cuenta con escuela tanto primaria como secundaria, Jardín de infantes y una escuela de educación especial (en construcción). Cuenta con un pequeño hospital y un hogar de ancianos.
Su principal atracción turística es sin duda aparte de la belleza del paisaje que la secunda, el Cristo Penitente, obra del artista plástico tucumano Juan Carlos Iramain y que fuera inaugurada en 1969 y la Capilla Jesuita.
CRISTO PENITENTE
Durante el mes de Marzo se realiza la Fiesta Nacional de la Chicha, donde la gente puede disfrutar de comidas regionales, montas y domas y espectáculos folclóricos.
NOTA: La chicha es una bebida alcohólica que se obtiene de la fermentación del maíz.
Esta bebida ya la consumían los antiguos habitantes de estas tierras antes de la llegada de los españoles que expresaron;
"este brebaje (chicha) era una noble bebida ceremonial con cuyas abundantes libaciones los Muiscas, sí se embriagaban, pero solo en ocasiones tan especiales como bodas, sepelios, carreras y celebraciones de victorias, y jamás de manera rutinaria y habitual como luego lo harían sus descendientes..
Es interesante visitar la Iglesia de los Jesuitas que data del año 1690 y que se encuentra en una pequeña ladera en frente de la plaza principal.
Y para la época estival y desde hace muchos años existe una zona de acampe al norte de la población que recibe el nombre de Quitilipi, un bello lugar a la margen del río La Caldera. En años posteriores se construyo el Camping Municipal Santa Mónica y el lugar fue adaptado para acampar incluyendo cabañas para pasar las noches.
INGRESO AL CAMPING DE QUITILIPI
EDUCACIÓN EN LA CALDERA
JARDIN DE INFANTES 4357
COLEGIO SECUNDARIO 5047
ESCUELA E. ESPECIAL 7208 (en construcción)
SALUD Y ANCIANIDAD
HOSPITAL LA CALDERA
HOGAR DE ANCIANOS LUIS LINARES
La Municipalidad mantiene este pueblo con sus calles limpias y empedradas, sus plazas y paseos muy bien cuidados y sus casas antiguas y tradicionales sobre todo sobre la calle Guemes (principal arteria del pueblo)
PLAZA SAN MARTIN
CASAS TRADICIONALES
Pertenecen al municipio de La Caldera, los siguientes PARAJES: El Gallinato, Finca Mojotoro (estacion Mojotoro), San Carlos, Santa Gertrudis, Los Severinos, Los Porongos, Chalcano, La Despensa, San Alejo, Las Cañas, Tres Cruces, Potrero de Castiela, El Saucelito, Potrerillo, Estancia Los Yacones y el Dique Campo Alegre.
EL GALLINATO
Paraje ubicado sobre Ruta Provincial 11 que cuenta con una escuela primaria, un puesto policial y numerosas fincas enmarcados dentro de las cumbres del Gallinato y las estribaciones que dan al valle de Sianca, además que bañado por numerosos arroyos que desembocan en el rio Mojotoro.
PUESTO POLICIAL DE EL GALLINATO
ESCUELA MARTINEZ ZUVIRIA
FINCA MOJOTORO Y ESTACIÓN MOJOTORO
Desde Ruta Nacional 11 parte un camino vecinal que llega hasta el río Mojotoro y la antigua estación ferroviaria dentro de Finca Mojotoro.
Este paraje de singular belleza entre cerros, río y tupida vegetación puede ser contemplado por los pasajeros del servicio Salta-Guemes que lo cruza diariamente o llegando por el camino mencionado.
EMPALME CON LA RUTA 11
HACIA MOJOTORO
ANTIGUA SALA DE FINCA MOJOTORO
EX ESCUELA PRIMARIA (desmantelada)
ESTACIÓN MOJOTORO (lo que queda de ella)
DIQUE DE CAMPO ALEGRE
El embalse de Campo Alegre Ingeniero Alonso Peralta, se encuentra ubicado a 5 km de La Caldera y bordeado por la Ruta Nacional 9 cuyas aguas están destinadas al regadío de sembrados y como reserva de agua de la ciudad de Salta.
Fue construido a principio de los años setenta, su entorno y el propio dique son aptos para diversas actividades deportivas, como navegación a vela, pesca deportiva, deportes náuticos y cabalgatas por sus alrededores.
Existe un club náutico y una escuela primaria en su borde oeste.
Desde el sur por la ruta se observa el Murallón y viniendo de Jujuy desde el norte se puede apreciar el espejo de agua.
EL MALECÓN DESDE RN 9
ESCUELA PRIMARIA COMBATE DE LOS SAUCES
EL CLUB NÁUTICO
ESPEJO DE AGUA
EL ENTORNO DESDE EL MALECÓN
LA CALDERILLA: A lo largo de la Ruta 9 en una extensión de unos 3 km aproximadamente y ambos lados, se desarrolla un estrecha urbanización entre plantaciones de tabaco y estufas, con los cerros hacia un lado y el río hacia el otro es conocido como La Calderilla, ubicada entre las localidades de Vaqueros y La Caldera,
Posee una escuela primaria y una capilla en honor a San Roque patrono del lugar y cuya fiesta se realiza los 16 de Agosto de cada año.
En los últimos años se han construido numerosas cabañas para turistas, inclusivo con piscina para las épocas de veraneo.
CAPILLA DE SAN ROQUE
ESCUELA MONSEÑOR PEDRO LIRA
PLANTACIONES DE TABACO
CAMINO AL CEMENTERIO
MUNICIPIO DE VAQUEROS
VAQUEROS. Hermosa villa veraniega a pocos metros del límite departamental con departamento Capital y los barrios norte de la ciudad de Salta, como Ciudad del Milagro, El Huaico, 15 de Setiembre, 1ro de Mayo y 17 de Octubre separado por los ríos Vaqueros y Mojotoro.
Con la creación de nuevos barrios y la venta de terrenos sobre los cerros anteriormente dedicados al cultivo sobre todo de tabaco en los últimos años ha crecido tanto en extensión como en población. Según el Censo Nacional del 2001 Vaqueros tenía 2.980 habitantes aunque en la actualidad la población está casi en las 4.000 almas.
Vaqueros debe su nombre al antiguo dueño que ocupaba estas tierras: Don
Francisco Vaqueros; quien a fines del siglo XVII y junto a su familia forjó los
cimientos de la agricultura y la ganadería en la zona. De esta manera allí
llegó a constituirse el polo productivo más importante de la molienda de
cereales de los alrededores de Salta. Hoy en día aun se encuentra
resguardado en el museo del pueblo el molino de piedra hidráulico, el icono más
antiguo del departamento que registra su funcionamiento en el año 1735
La Chacra estancia de Vaqueros fue habitada por diferentes familia a través del tiempo entre ellas se asentaron en la época de la Independencia el Coronel Jerónimo López, guerrero de la independencia y su esposa doña Juana Moro. También en 1880, perteneció al Dr. Bernabé López una figura de proyección nacional.
El Municipio de Vaqueros fue creado el 5 de Agosto de 1970 por Ley 4365 durante el gobierno interino del Coronel Hernán Risso Patrón.
La característica principal de esta localidad es que esta enmarcada entre dos ríos, el río Vaqueros al sur y el río Wierna al Norte y al Este, mientras que al Oeste le sirve de marco las Sierras de Vaqueros.
RIO VAQUEROS
RIO WIERNA
La localidad posee dos templos católicos, uno que forma parte de la Comunidad de los Padres Franciscanos que es la Vicaria San Cayetano y la nueva parroquia Resurrección del Señor y Nuestra Señora de la Aparecida que aún hoy se encuentra en plena construcción.
VICARIA SAN CAYETANO
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA APARECIDA
Vaqueros cuenta con enseñanza inicial, primaria y secundaria tanto privada como estatal.
COLEGIO SAN CAYETANO
ESCUELA BERNABÉ LOPEZ
COLEGIO SECUNDARIO Nº 5050
ESCUELA CAMINO DEL INCA
JARDÍN MATERNAL
Como se ha transformado en una Villa veraniega en los últimos años han surgido numerosas hosterías y cabañas para turistas y visitantes principalmente de la cercana ciudad de Salta.
HOSTERÍA TERRA SORRENTO
En los últimos años se han construidos numerosos barrios a ambos lados de la Ruta Nacional 9 lo que dejo de ser Vaqueros un pueblo a lo largo de una ruta para expandirse hacia el Oeste trepando las serranías o hacia el Este hasta llegar al margen del río y últimamente se están construyendo barrios privados sobre los cerros.
URBANIZACIÓN VALLE HERMOSO
PLAZOLETA BARRIO LA ZANJA
INGRESO AL BARRIO SAN NICOLAS
Del municipio de Vaqueros dependen también numerosos parajes como Lesser, Bajo Yacones, Queñual, El Sunchal, Las Chusas, Las Pirguas, El Potrerillo, Las Lomitas y Las Mesadas.
LESSER
Hermoso paraje a orillas del río Lesser donde se levanta una escuela primaria y un centro de Salud y que se accede por Ruta Provincial 115 desde la Ruta Provincial 28.
RUTA PROVINCIAL 115
RIO LESSER
ESCUELA MADRE TIERRA - VILLA DELIA
CENTRO DE SALUD
MAPA EDUCATIVO DEL DEPARTAMENTO
ESCUELA PRIMARIAS DEL DEPARTAMENTO LA CALDERA
4077 JUANA MORO DE LOPEZ - La Caldera
4078 DOCTOR BERNABÉ LOPEZ - Vaqueros
4118 GUSTAVO MARTINEZ ZUVIRIA - El Gallinato
4274 MONSEÑOR PEDRO R LIRA - La Calderilla
4358 MADRE TIERRA - Villa Delia - Lesser
4367 COMBATE DE LOS SAUCES - Dique Campo Alegre
4534 SAN FRANCISCO DE ASIS - Paraje Los Yacones
4640 CAMINO DEL INCA - Vaqueros
4857 ESCUELA INFANTIL - La Caldera
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
No hay comentarios:
Publicar un comentario